jueves, 31 de mayo de 2018

Artículo final sobre la Didáctica de la Lengua Castellana


Hola a tod@s:

En primer lugar, quiero agradecer a la profesora todo lo que nos ha enseñado en esta materia, pues nunca se me habría ocurrido realizar un Blog y la verdad es que pienso conservar éste para ir colgando cosas relacionadas con la Educación en los próximos años.

Trabajo en una Academia impartiendo clases de refuerzo y entre las materias con las que ayudo a mis alumnos está Lengua. Por tanto, sí que contaba con conocimientos a nivel gramatical de la misma. Sin embargo, carecía de recursos a la hora de trabajar con los alumnos de Primaria y he aprendido mucho sobre cómo organizar las tareas, cómo plantearlas a mis alumnos, diferentes actividades y recursos para mantener su atención y motivarles, mejora en las explicaciones... Así, el trabajo realizado en cada uno de los bloques me ha sido de gran utilidad.

Respecto al Bloque 1, lo primero que tuve que hacer fue comprender la diferencia entre diálogo y debate, puesto que es cierto que se confunden y que a veces planteamos una actividad como debate cuando es un diálogo y viceversa (y creo que esto ocurre en los colegios todos los días)

He aprendido que lo primero que debo dejar claro en el aula son las normas de convivencia y respeto, ya que, si esto no queda claro, será difícil llevar a cabo cualquier actividad con ellos, y más trabajar con los alumnos que sean "más molestos" en clase. En mi caso, además de las normas, tengo un panel de control con los nombres de mis alumnos en la pared, donde semanalmente reciben una carita sonriente si han realizado sus tareas, se han comportado bien en clase, han ayudado a sus compañeros y han prestado atención. 

Además, tras investigar y reflexionar sobre esta actividad, he sido consciente de lo necesario que es trabajar tanto la expresión como comprensión oral con nuestros alumnos pues es la manera que ellos tienen de comunicarse, realizar el ejercicio de pensar antes de aportar ideas, de entender lo que se les está transmitiendo, de escucharnos, no solamente oír, y comprender. Relacionado con ello, he de decir, que los profesores debemos ser generosos a la hora de planificar la evaluación y proponer un amplio abanico de criterios para poder evaluar a nuestro alumnado en su totalidad y, de hecho, me parece una buena idea crear la autoevaluación, para poder conocer qué les ha parecido a nuestros chicos la tarea y qué han aprendido con ella (aspecto que creo que muy pocas veces se lleva a cabo en los colegios, por las prisas de impartir el temario o por olvido)

Respecto al Bloque 2, me resulto muy divertido hacer esta tarea ya que me imaginaba a los alumnos disfrutándola mientras aprendían. Además, el hecho de proponer un texto no literario me parece un acierto, pues a veces se tiende a trabajar siempre con textos literarios en clase, olvidando el enorme repertorio de otro tipo de textos disponibles.

He aprendido, respecto a este bloque, la diferencia entre la lectura oral y silenciosa, que no han de trabajarse igual en clase y que, por desgracia, actualmente muchos profesores realizan un mal uso de la misma haciendo, por ejemplo, a su alumnado leer un texto en voz alta mientras sus compañeros hacen lo mismo en silencio, si es que le están escuchando, u obligar a realizar lecturas de libros que no son de su interés.

Además, pude comprobar la diferente tipología de actividades que hay para trabajar todos los aspectos relacionados con una lectura, algo que desconocía, pues siempre había estado acostumbrada a realizar el típico comentario de texto.

En mi futuro profesional como maestra, me gustaría tener en cuenta las preferencias de mi alumnado a la hora de realizar lecturas, poder crear actividades como la compartida en el blog, donde trabajar de manera diferente hacia el mismo fin, leer.

En cuanto al Bloque 3 he aprendido que debemos proporcionar a nuestros alumnos todos los recursos posibles para que consigan ser buenos escritores, pues es imprescindible no sólo que sepan comunicarse a nivel oral, también escrito. Debemos hacer hincapié en aspectos como las normas de ortografía, pero también en otros claves como la limpieza, el orden, la presión, la postura... que a veces pasamos por alto.

Por ello, debemos observar la escritura de nuestro alumnado, ver qué cosas hacen bien, y ver las que es necesario corregir e idear actividades, como las que hemos propuesto en nuestros blogs, que sean motivadoras y útiles al mismo tiempo. No debemos hacer que vean el aprender a escribir como una tarea aburrida y tediosa, sino que sean ellos quienes quieran escribir sobre aquello que más les divierte.

Estudiando sobre las diferentes metodologías que existen a la hora de enseñar a escribir, veo cómo muchos profesores continúan usando, igual que ocurría al enseñar la lectura, métodos que no funcionan y que han quedado anticuados. Quieren que todos sus alumnos escriban sobre lo mismo, en el mismo tipo de papel, con el mismo material e incluso la misma letra, sin respetar su individualidad. Por suerte, los nuevos futuros maestros aprendemos métodos que permiten que enseñemos de una manera diferente y que, como defiende el profesor Daniel Cassany, hace que el profesor y el aprendiz estén en contacto en el aula, aprendiendo uno del otro continuamente, y siendo partícipes ambos del proceso enseñanza-aprendizaje.

En la teoría de la asignatura, también aparece información sobre la didáctica de la redacción, tarea complicada que ha de trabajarse en toda la Primaria y Secundaria de manera secuenciada. Podemos leer en voz alta las elaboraciones que hagan nuestros chicos y entre todos aportar ideas para mejorar tanto los aspectos formales como el contenido, aprendiendo los unos de los otros. Para llegar hasta aquí, debemos enseñarles que es necesario que sigan un esquema básico, incluyendo un ejemplo de ello:

  1. Anotar las ideas de lo que van a redactar.
  2. Ordenar esas ideas dándole una estructura (introducción-nudo-conclusión o si es una narración planteamiento-nudo-desenlace)
  3. Realizar un primer borrador que podría sufrir modificaciones.
  4. Primera revisión donde se corrige puntuación, expresión, acentuación y redundancias.
  5. Se pasa a limpio la creación.

En el bloque 4, trabajamos la ortografía y la semántica, realizando una actividad para cada una de ellas. Lo primero que quiero destacar es que la única manera de aprender la correcta ortografía y aumentar el vocabulario es usándolo en el día a día, es decir, no sirve de nada memorizar reglas ortográficas si luego no las vamos a emplear ni a nivel escrito, ni a nivel oral.

Además, como se ha descubierto que nuestra ortografía se basa en la ruta visual, debemos conseguir que los niños desde pequeños observen las palabras escritas correctamente, tanto en letras como en tildes. Por tanto, como profesores, debemos cuidar nuestra ortografía y también nuestro vocabulario, fomentar que se empleen nuevas palabras, explicar sus significados, jugar con el diccionario…

Este bloque me ha parecido sumamente interesante pues he descubierto que hay miles de posibilidades distintas para trabajar ambos aspectos de manera lúdica, dejando al lado el típico dictado aburrido y la copia de las palabras que habíamos escrito mal diez veces seguidas para “corregir nuestra ortografía”. Hemos visto que este sistema no funciona, que es necesario renovarse, motivar a los chicos con ejercicios dinámicos, que les diviertan y que, al mismo tiempo, nos sirvan para trabajar aquello que estamos enseñándoles.

Para realizar estas dos tareas hemos seguido un esquema de trabajo que me parece muy útil para cualquier actividad que realicemos en clase, pues nos sirve para organizarnos antes de llegar al aula, saber qué tenemos que hacer allí y, por último, poder evaluar la actividad, saber si se han cumplido los objetivos, qué debemos modificar de la misma, conocer qué le ha parecido a nuestro alumnado, qué han aprendido…

En el bloque 5 estudiábamos la morfología y la sintaxis. Este bloque suele ser bastante aburrido y difícil de trabajar y estudiar para los alumnos, por ello, la actividad que se nos proponía era buscar enlaces a páginas web donde se pudieran trabajar estos contenidos de manera dinámica y motivadora. Trabajando este bloque, me he dado cuenta de que, por desgracia, mis profesores nunca nos plantearon recursos de este tipo, todo consistía en memorizar y aprender a analizar morfológica y sintácticamente oraciones sin más. Con recursos como estos, podemos llegar a cada uno de nuestros alumnos de manera divertida y, ellos mismos, realizarán las tareas e interiorizarán los contenidos sin darse cuenta, pues estarán disfrutando.

Como decía en mi entrada del blog, además, los profesores podríamos crear una lista con los recursos que más nos gustan para trabajar con ellos, por contenidos y por cursos y entregárselas a los padres y a los propios alumnos para que pudieran utilizarlos en sus tablets o en los ordenadores durante todo el curso.

A nivel personal, he utilizado algunas de las páginas que he descubierto con mis alumnos de la Academia, tanto de Primaria, como de la ESO. A estos últimos les cuesta bastante eso del análisis sintáctico y usando un recurso como el que propone el Ministerio de Educación y Ciencia[i] de análisis sintáctico y morfológico realizan las tareas con mayor entusiasmo.

Por último, me gustaría decir que en todas estas reflexiones ha sido esencial las opiniones tanto de la profesora como de mis compañeros, pues todas ellas me han servido para darme cuenta dónde flojeaba mi actividad y cómo corregirla. En mi caso, por ejemplo, al plantear la actividad del bloque 1, caí en el error de que pudiese surgir el monólogo individual de cada niño en lugar de una conversación real, por lo que tuve que modificar algunos aspectos para que quedara todo claro. O en los comentarios de mis compañeros a la entrada del bloque 5, pude comprender que algunos recursos que proponía no eran tan didácticos como podrían parecer en un principio. Igualmente, las lecturas de las actividades de mis compañeros también han sido muy valiosas, pues he aprendido como poder llevar a cabo la misma actividad de manera diferente, tratando otros temas, con una metodología y una evaluación distinta.

Muchas gracias a tod@s.





Bibliografía:

Apuntes de la asignatura: con su lectura y comprensión es cómo realmente he aprendido tanto la teoría como la práctica.
Recursos anexos de la asignatura: consultando los PowerPoint, artículos y otros ejercicios, como las propuestas de escritura constructivista o las expresiones extraídas de la realidad pertenecientes al bloque 4 que tanto me impactaron, entre otras.
Sanz, M. “Hacia la lectura jugando”. Con sus reflexiones comprendemos que hay que disfrutar de la lectura, motivar a los niños a leer dejando que sean ellos quienes decidan sus propias lecturas y no imponerlas.
Recurso Analizamos las palabras: entre los recursos del bloque 5 me quedaría con éste, puesto que me parece muy útil para trabajar la morfología con diferentes cursos de Primaria e incluso Secundaria.
Recursos en Mundo Primaria: también volvería a visitar y contar con los recursos que proporciona esta página, ya que creo que son muy amplios, útiles, dinámicos y están muy bien organizados.


1 comentario: